Omar Velázquez
Galería

Omar Velázquez, Baracutey, 2020. Óleo y acrílico sobre lienzo; 72 x 84 in.
Cortesía del artista y Corbett vs. Dempsey, Chicago. Foto: Julio Lugo Rivas.
Omar Velázquez, Caguama, 2020. Óleo y acrílico sobre lienzo; 72 x 84 in.
Cortesía del artista y Corbett vs. Dempsey, Chicago. Foto: Julio Lugo Rivas.
Omar Velázquez, Maboya, 2020. Óleo y acrílico sobre lienzo; 72 x 84 in.
Cortesía del artista y Corbett vs. Dempsey, Chicago. Foto: Julio Lugo Rivas.
Omar Velázquez, Yocahú Bibí, 2020 . Óleo y acrílico sobre lienzo; 72 x 84 in.
Cortesía del artista y Corbett vs. Dempsey, Chicago. Foto: Julio Lugo Rivas.Acerca de la exposición
En su primera exposición individual en un museo, el artista y músico Omar Velázquez (puertorriqueño, n. 1984) presenta pinturas y esculturas recientes que abordan la intersección de la pintura, la música y el folclore.
En una serie de pinturas a gran escala, Velázquez, que vive entre Ponce, Puerto Rico y Chicago, explora el exuberante paisaje tropical a través de colores vibrantes y gruesas manchas de pintura al óleo, conocidas como impasto, creando escenas surrealistas de recuerdos, sueños y sus paseos diarios y recorridos por el campo puertorriqueño. En las pinturas de Velázquez, el paisaje y sus criaturas son entidades místicas que revelan los oscuros legados del colonialismo y la experiencia de la diáspora puertorriqueña.
La exposición también cuenta con instrumentos de cuerda, tallados por Velázquez, en forma de frutas tropicales. Estos instrumentos acompañan pinturas a pequeña escala de portadas de álbumes musicales de Jíbaro, un estilo popular de música de cuerda de las regiones montañosas de Puerto Rico. Junto a la obra de Velázquez se presentan dos esculturas hechas por otros artistas y músicos Rafael Ferrer (puertorriqueño, n. 1933) y Carmelo Martell Luciano (puertorriqueño, 1907—1990), trazando una genealogía de artistas puertorriqueñosque comparten el interés de Velázquez por la forma, el color y el sonido.
Chicago Works: Omar Velázquez está organizado por Carla Acevedo-Yates, curadora de Marilyn y Larry Fields, con Iris Colburn, asistente curatorial. Se presenta en las galerías Sternberg y Rabin en el tercer piso del museo.
Artistas destacados
- Rafael Ferrer (Puertorriqueño, n. 1933)
- Carmelo Martell Luciano (Puertorriqueño, 1907—1990)
- Omar Velázquez (Puertorriqueño, n. 1984)
Imágenes de instalación

Vista de instalación, Chicago Works: Omar Velázquez, MCA Chicago 22 de diciembre de 2020—25 de julio de 2021
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Vista de instalación, Chicago Works: Omar Velázquez, MCA Chicago 22 de diciembre de 2020—25 de julio de 2021
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Vista de instalación, Chicago Works: Omar Velázquez, MCA Chicago 22 de diciembre de 2020—25 de julio de 2021
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Vista de instalación, Chicago Works: Omar Velázquez, MCA Chicago 22 de diciembre de 2020—25 de julio de 2021
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Vista de instalación, Chicago Works: Omar Velázquez, MCA Chicago 22 de diciembre de 2020—25 de julio de 2021
Foto: Nathan Keay, © MCA ChicagoPublicaciones
Omar Velázquez: Dar forma a la oscuridad tropical

Rafael Ferrer, El cuarteto, 1981
Cortesía de Adam Baumgold GalleryEste folleto digital se publicó con motivo de la exposición Chicago Works: Omar Velázquez, organizada por Carla Acevedo-Yates, curadora de Marilyn and Larry Fields, con Iris Colburn, asistente curatorial, y presentada desde , a , en las galerías Sternberg y Rabin en el tercer piso del museo.
Financiamiento
Un generoso apoyo es proporcionado por Nancy y David Frej, Ashlee Jacob y el Fondo de Exposiciones de Obras de Chicago Sandra y Jack Guthman.
Gracias a nuestra institución colega, el Museo Nacional de Artes y Cultura Puertorriqueñas.