Thomas Ruff
Imágenes

Thomas Ruff, Porträt (A. Wagner), 1985. Impresión de desarrollo cromogénico; enmarcado: 82 ½ x 65 x 1 ½ pulg. (209.6 x 165.1 x 3.8 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo de Susan y Lewis Manilow en honor a Gerald S. Elliott, 1995.9. © 1985 Thomas Ruff
Foto: © MCA Chicago
Thomas Ruff, Interieurs 10C, 1980. Impresión de desarrollo cromogénico; 20 x 16 1/4 pulg. (50,8 x 41,3 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo de William J. Hokin en honor al 40 aniversario de la MCA, el 28 de 2007. © 1980 Thomas Ruff
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Thomas Ruff, Porträt (M. Van Ofen), 1987. Impresión de desarrollo cromogénico; enmarcado: 91 ¼ x 72 ¼ x 1 ½ pulg. (231,8 x 183,5 x 3,8 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo de Susan y Lewis Manilow en honor a Gerald S. Elliott, 1995.10. © 1987 Thomas Ruff
Foto © MCA Chicago
Thomas Ruff, d.p.b.02, 1999. Laserchrome y diasec; enmarcado: 73 5/8 x 111 5/8 in. (187 x 283,5 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo parcial de Pamela y Michael Alper, 2001.14. © 1999 Thomas Ruff
Foto © MCA Chicago
Thomas Ruff, Porträt (H. Haussman), 1988. Impresión de desarrollo cromogénico; enmarcado: 83 x 65 pulg. (210.8 x 165.1 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, Colección Gerald S. Elliott, 1995.91. © 1988 Thomas Ruff
Foto © MCA Chicago
Thomas Ruff, Intieurs 9B, 1980. Impresión de desarrollo cromogénico; 20 x 16 1/4 pulg. (50,8 x 41,3 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo de William J. Hokin en honor al 40 aniversario de la MCA, 2007.27. © 1980 Thomas Ruff
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Thomas Ruff, Interieurs 1D, 1980. Impresión de desarrollo cromogénico; 16 1/4 x 20 in. (41,3 x 50,8 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo de William J. Hokin en honor al 40 aniversario de la MCA, 2007.30. © 1980 Thomas Ruff
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Thomas Ruff, Zycles 3065, 2008. Impresión de chorro de tinta sobre lienzo; enmarcado: 104 1/4 x 92 1/2 pulg. (264.8 x 235 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo de Marilyn y Larry Fields, 2009.4. © 2008 Thomas Ruff, cortesía de David Zwirner, Nueva York
Foto: Nathan Keay, © MCA Chicago
Thomas Ruff, Porträt (C. Kewer), 1988. Impresión de desarrollo cromogénico; enmarcado: 83 x 65 pulg. (210.8 x 165.1 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, Colección Gerald S. Elliott, 1995.90. © 1988 Thomas Ruff
Foto © MCA Chicago
Thomas Ruff, Interieurs 3D, 1980. Impresión de desarrollo cromogénico; 20 x 16 1/4 pulg. (50,8 x 41,3 cm), Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, regalo de William J. Hokin en honor al 40 aniversario de la MCA, 2007.29. © 1980 Thomas Ruff
Foto: Nathan Keay, © MCA ChicagoQuiénes somos
ADN de MCA: Thomas Ruff es la primera iteración de una serie de exhibición en curso con obras icónicas que constituyen los componentes básicos de la Colección MCA. Como lo demuestra esta exposición, el MCA tiene una fuerte presencia de obras de Ruff (alemán, 1958), quien pertenece a una generación de influyentes artistas fotográficos alemanes que incluyen a Andreas Gursky (alemán, 1955), Thomas Struth (alemán, n. 1954)y Candida Hofer (alemán,n. 1944). Todos estos artistas asistieron a la Kunstakademie Dusseldorf en la década de 1980, estudiando con el fotógrafo conceptual Bernd Becher (alemán, 1931-2007). El variado trabajo de Ruff abarca desde sus primeros (ahora seminales) retratos a gran escala de ciudadanos alemanes, hasta estudios de arquitectura modernista, hasta imágenes pornográficas digitalmente modificadas y apropiadas de Internet. En los últimos años, Ruff ha seguido explorando el potencial creativo de los medios digitales, produciendo abstracciones fotográficas puras manipulando imágenes digitales encontradas o creando composiciones intrincadas mediante el uso de programas de modelado por computadora. La diversidad del enfoque de Ruff refleja su compromiso de explorar las diversas facetas de la fotografía, desde su función documental hasta su desarrollo como medio estético. Sus rigurosas investigaciones sobre las características distintivas del medio son esenciales para comprender el lugar que ocupa la fotografía en el arte contemporáneo.
Esta exposición está organizada por el asistente curatorial de MCA Michael Green.
Financiamiento
Aerolínea oficial del Museo de Arte Contemporáneo