George Segal: Doce situaciones humanas
Imágenes

Vista de la instalación, George Segal: Doce situaciones humanas, MCA Chicago
Foto: David Van Riper © MCA Chicago
Vista de la instalación, George Segal: Doce situaciones humanas, MCA Chicago
Foto: David Van Riper © MCA Chicago
Vista de la instalación, George Segal: Doce situaciones humanas, MCA Chicago
Foto: David Van Riper © MCA Chicago
Vista de la instalación, George Segal: Doce situaciones humanas, MCA Chicago
Foto: David Van Riper © MCA Chicago
Vista de la instalación, George Segal: Doce situaciones humanas, MCA Chicago
Foto: David Van Riper © MCA Chicago
Vista de la instalación, George Segal: Doce situaciones humanas, MCA Chicago
Foto: David Van Riper © MCA ChicagoQuiénes somos
La obra del escultor y pintor figurativo George Segal (estadounidense, 1924-2000)
Aunque las obras de Doce situaciones humanas se relacionan con las piezas cinematográficas de Robert Whitman (estadounidense, 1927-2006) en su enfoque mutuamente franco y poco glamoroso en significantes y prácticas derivadas de la vida cotidiana, existen diferencias significativas en sus enfoques conceptuales tanto del material como del contenido. Si bien Segal, al igual que Whitman, estuvo estrechamente asociado con los defensores de los primeros trabajos de video, el arte de la performance y el movimiento Fluxus, su trabajo se aparta radicalmente de estos proyectos participativos, variables e interdisciplinarios. En cambio, las composiciones pictóricas de Segal de figuras escultóricas se centran en los aspectos emotivos y melancólicos de los individuos en espacios liminales. A menudo comparada con la obra del pintor y dibujante Edward Hopper (estadounidense, 1882-1967) por sus similares arreglos compositivos de sujetos humanos aislados en contextos urbanos, la obra escultórica de Segal dilucida los aspectos más meditativos, psicológicos y alienantes de los rituales cotidianos específicos de la sociedad industrializada.