Jump to content

Alain Jacquet

Imágenes

Vista de la instalación, Alain Jacquet, MCA Chicago

Foto: David Van Riper © MCA Chicago

Vista de la instalación, Alain Jacquet, MCA Chicago

Foto: David Van Riper © MCA Chicago

Vista de la instalación, Alain Jacquet, MCA Chicago

Foto: David Van Riper © MCA Chicago

Vista de la instalación, Alain Jacquet, MCA Chicago

Foto: David Van Riper © MCA Chicago

Vista de la instalación, Alain Jacquet, MCA Chicago

Foto: David Van Riper © MCA Chicago

Quiénes somos

Al ser la primera muestra del MCA que mostraba obras de algunas de las primeras formaciones de la neovanguardia europea de la posguerra, esta exposición presentaba tres colecciones simultáneas, aunque distintas, de obras de Alain Jacquet (francés, 1939-2008), Marial Raysse (francés, n. 1936) y Jean Tinguely (suizo, 1925-1991). En la exposición se incluyeron 23 obras de Jacquet realizadas con serigrafía y pintura acrílica, 18 piezas de técnica mixta de Raysse que combinaban pintura al óleo e imágenes de mujeres de anuncios, y 27 esculturas cinéticas motorizadas de Tinguely. Mientras que Jacquet se asocia más a menudo con el arte pop estadounidense, Raysse y Tinguely actuaron como miembros fundadores del movimiento conocido como nouveau réalisme.

Con un manifiesto de una sola frase: "Los Nuevos Realistas han tomado conciencia de su identidad colectiva; Nuevo realismo = Percepciones de lo real": el crítico de arte francés Pierre Restany (1930-2003) reunió a los nuevos realistas en 1960. El grupo incluía artistas como Yves Klein (francés, 1928-1962), Arman ( francés, 1928-2005) y Daniel Spoerri (suizo, n. 1930). A través de su compromiso compartido con lo "real" en la sociedad moderna, Raysee, Jacquet y Tinguely utilizaron la estética del collage en sus apropiaciones y alteraciones de productos industriales y de consumo, como tubos de neón, revistas de moda y chatarra. En sus críticas a la cultura popular y de consumo, al espacio "público" y a la separación artificial entre los materiales de la vida cotidiana y la producción artística, muchas de sus obras se relacionan con diversos conceptos y prácticas de movimientos neovanguardistas colindantes. El uso por parte de Raysse de las imágenes de los medios de comunicación de masas de vallas publicitarias, carteles y revistas, la adopción por parte de Jacquet de los procesos de impresión comercial por su inmediatez y reproducibilidad, y la parodia de Tinguely de la industria y el arte formal a través de esculturas autodestructivas tienen paralelismos definitivos con las prácticas y sensibilidades del arte pop estadounidense.